"¡Usted, ¿acaso vive acá?! ¡acaso sabe lo que nosotros  necesitamos!”, increpó  Rosa Flores ante la intervención del representante de Alto Miraflores que cuestionó el inicio de obras de la línea Naranja  sin consulta previa. Ayer, en inmediaciones del cementerio La Llamita, de la Periférica, hubo protestas en favor y en contra del teleférico.
 Por segundo día consecutivo, al menos 50 personas -entre dirigentes y vecinos- se reunieron en la intersección de la avenida Periférica y la calle Litoral. A diferencia de los primeros, que piden el inicio inmediato de obras, el segundo grupo exige la consulta a la dirigencia vecinal para decidir las características de las estaciones y las torres.
   "Tenemos  carencias y los dirigentes de otras zonas no saben  eso,  pero ahora que se quiere hacer la obra aparecen de todo el macrodistrito y otras zonas”, reprochó Flores. La vecina también estuvo presente en la protesta  en defensa de la línea Naranja del teleférico, el martes.  
Como ocurre entre los vecinos de  Miraflores, desde que se anunció la línea Blanca sobre la avenida Busch, ahora los habitantes de la Periférica están  divididos por la línea Naranja.
    "No estamos en contra como lo mal entienden los vecinos, estamos aplaudiendo la obra. Pero nosotros como dirigentes somos los que tenemos que tramitar esta obra poniéndonos de  acuerdo con el señor Dockweiler. No puede ser,  como el dice,  que va a presentar el proyecto cuando ya todo esté terminado. Primero tiene que hablar con los vecinos para tener la aprobación  de los usuarios”, argumentó el presidente de la Junta Vecinal de  Villa Cinco Dedos de Alto Miraflores, Rodolfo Chuquimia.
El presidente de la zona San Juan del Calvario, Guillermo Asturizaga, aseveró que como dirigentes deben conocer los detalles  de las  expropiaciones, los estudios geológicos  y el tema  ambiental de la línea Naranja para la seguridad de los vecinos. "Presentaremos una nota para  comprometer a Dockweiler a  explicar el proyecto a detalle en el macrodistrito Periférica”, señaló.
El vecino  Nicolás Butista señaló que los habitantes de la zona necesitan una explicación del proyecto, pero sin que ello sea aprovechado por los dirigentes para oponerse.  "Sorprende que cuando pedimos obras no nos hacen caso; pero ahora que viene el teleférico      aparecen dirigentes y prensa”, reclamó.
 Terreno  inestable
Laguna  Los dirigentes señalaron que años atrás hubo hundimientos y deslizamientos es estas zonas que generan susceptibilidad en estas obras. Recordaron que hace mucho existían una laguna y  vertientes.
Riesgos  Hace un mes se rajaron las aulas de la escuela aledaña al sector. En la ocasión, las autoridades señalaron que el terreno era estable.
Miraflores presenta recurso de Acción Popular
Los vecinos de la Asociación Comunitaria de Miraflores presentaron ayer   ante el Ministerio Público  el primer  recurso de Acción Popular en contra de Mi Teleférico y la Alcaldía por "los daños en áreas verdes y patrimoniales” de su zona.  
 "Hasta ahora hemos estado calladitos;  pero  ante la  falta de respuesta de las autoridades,  estamos presentando la primera Acción Popular del Estado Plurinacional”, señaló el presidente del Comité de Defensa de Miraflores, Ángel Moncada.  
Explicó que el recurso está sustentado en el derecho colectivo de defensa del patrimonio cultural, turístico y paisajístico de la zona de Miraflores que -según los vecinos- se ha visto afectado  por las  obras en la plaza Villarroel, San Martín (Triangular) y la avenida Busch para el emplazamiento de estaciones y torres de la línea Blanca.
 "¿Qué pasaría si pusieran un teleférico en los Campos Elíseos en París? De seguro lo primordial sería el patrimonio y Miraflores es igual”, indicó.
Señaló que el recurso es en contra de la empresa estatal Mi Teleférico  por la construcción y la Alcaldía por no haber tomado la medidas necesarias de defensa. "Le hemos pedido que haga algo, pero no lo ha hecho”, dijo.
  Según el procedimiento, el recurso interpuesto deberá ser atendido por un juez constitucional que resolverá el caso en una sola audiencia. Una vez sorteado el juzgado y fijada la fecha de la audiencia, el juez reunirá a las partes involucradas -en este caso a Mi Teleférico, la Alcaldía y a los vecinos como parte querellante-. El resultado se dará a conocer 48 horas después.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario